| Tema básico |
Copyleft
El copyleft surge en 1984 como herramienta legal para distribuir el software libre, y garantizar la continuidad de las 4 libertades que se dan a los usuarios. El copyleft es básicamente un principio ideológico, que ha sido aplicado de diversas formas, siendo la más conocida la licencia GPL (Licencia pública general).
Si bien surgió para el software, ha sido adaptado a otras producciones. Así, la licencia Arte libre garantiza las mismas 4 libertades, pero se refiere a «obras de arte», en lugar de software.
1. Usar el software/la obra con cualquier propósito (esto incluye usos comerciales)
2. Estudiar y modificar el software (para esta libertad, debo poder acceder al código fuente del software y/o la obra)
3. Copiar el software/la obra legalmente
4. Modificar el software/la obra y redistribuir mis modificaciones bajo la misma licencia
Esta última «libertad» es en realidad una condición de uso, también conocida como la cláusula vírica del copyleft, que es la que asegura que el resto de las obras derivadas que se realicen a partir de la obra originalmente licenciada bajo copyleft, sigan siendo libres.
En ese sentido, esta licencia reconoce y le da estatus legal a una práctica muy frecuente en los entornos digitales: la de la remezcla o remix. Uno de sus mas interesantes analistas es Lawrence Lessig, el creador del sistema de licencias Creative Commons.
Larry Lessig dice que la ley está ahogando la creatividad. Charla en TED. 2007.
Otras posiciones críticas sobre el copyright
Algunos autores, como Joost Smiers, avanzan aún más sobre la crítica al copyright, proponiendo su desaparición para dar paso a otros modos de reparto de los beneficios resultantes de las creaciones, que vuelvan a los creadores sin restringir usos o apropiaciones para los receptores.
En este video, Smiers desarrolla alguna de las ideas de su libro «Imagine, No copyright».
http://medialab-prado.es/article/imagine_no_copyright_de_joost_smiers_y_marieke_van_schijndel
+ Saber más: Excepciones al copyright
< volver atrás: Licencias permisivas, libres, abiertas
Para comentar debe estar registrado.